Basta hojear sus páginas para comprobar que es así: se aprecia en los diseños que centran la información, en las historias y consejos que se ofrecen, en la perspectiva de sus páginas culturales.
"Nos habíamos hartado de los tópicos de las revistas femeninas, en particular de cómo la mayoría de ellas no reflejaban nuestra vida ni nuestra filosofía como mujeres", explican en su página web. Y fue durante un brunch ("como tantas cosas en Nueva York", apuntan) como nació la idea de hacer algo diferente, "una alternativa real para las mujeres modernas".
Kara y Janet, a la cabeza
Dos fueron las iniciadoras, Kara Eschbach y Janet Sahm, a quienes se unieron en seguida otras tres jóvenes: Mary Rose Somarriba (antigua redactora jefe de First Things, una de las revistas de pensamiento conservador -interconfesional- más importantes en Estados Unidos) al frente del área cultural, Ashley Crouch (con experiencia en redes sociales que promueven la fidelidad en el amor) en el papel de relaciones públicas y Krizia Sapida (Miss San Francisco 2007) como responsable de contenidos de estilo de vida. Completa el equipo la directora de arte, Jane Riley (que tiene su propia empresa de diseño gráfico).
![]() |
Kara Eschbach
|
Kara se define como "la típica joven católica" que iba a misa los domingos pero cuya vida el resto de la semana no necesariamente reflejaba sus creencias: "Para mí, ha sido un lento viaje descubrir cómo reconciliar la persona que quiero ser con la forma en la que vivo. Me dejé guiar por esos momentos de claridad en los que supe lo que se supone que debería hacer e intenté acercarme a la verdad de Dios en las decisiones que tomaba cada día".
![]() |
Janet Sahm.
|
La "auténtica feminidad"
El nacimiento de Verily ha sido saludado con interés por agencias católicas como Catholic News Agency o publicaciones religiosas interconfesionales como Patheos, que han entrevistado a las componentes del grupo.Se trata de seguir "explorando la auténtica feminidad", dice Kara en la Carta del Director del primer número: "Con un estilo que respete nuestra dignidad, en vez de comprometerla; que estudie nuestras relaciones, que no son sólo sexo; con artículos de pensamiento provocadores, no sólo retóricos".
Fuente: ReL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
O noso blog necesita dos teus comentarios!