En un momento en el que gran parte de las imágenes cinematográficas se encuentran condicionadas por la necesidad de sorprender al espectador con la fascinación que suponen los efectos especiales, o el sometimiento a un ritmo frenético en el desarrollo de los acontecimientos, marcado por la semejanza con las imágenes televisivas, es de agradecer la aparición de una película como “Le Havre”, dirigida en 2011 por Ami Kaurismaki.

La misma estructura narrativa se conforma con contarnos los pasos sucesivos que viven los protagonistas sin buscar factores sorprendentes; no podemos dejar de lado la sencillez (una vez más) con que se interrelacionan todos ellos en torno a la figura de Idrissa, el emigrante y a la enfermedad de Arletty.
Pero la película no se queda en estos meros elementos formales (aun siendo importantes), sino que va más allá y nos presenta un tema singular en la sociedad actual: la solidaridad. Es llamativo que Kaurismäki más que personajes nos presenta auténticas personas, seres agobiados por los problemas (la lucha por el trabajo, las dificultades económicas, la enfermedad, la emigración) y que, sin embargo, actúan con una claridad de ideas en su apoyo a los demás. Porque es la solidaridad el elemento que mejor define a estas personas, de forma que cuando aparecen en sus vidas los dos elementos que hemos comentado antes (la dolencia de Arletty e Idrissa y su deseo de llegar a Londres) los cuales podrían romper su forma de vida, no dudan en actuar en apoyo de los demás.
Alguien podría pensar que el director está realizando una obra fantasiosa, casi de un cuento de hadas, pero yo prefiero pensar que él afronta el reto (sobre todo ante una sociedad presidida en gran parte por el egoísmo) de defender la solidaridad, el apoyo ante los problemas, la búsqueda del otro como factor que da sentido a nuestras vidas.

Angel Luis Hueso
EL HAVRE (2011). Director y guión: Aki Kaurismäki. Fotografía: Timo Salminen. Montaje: Timo Linnasalo. Intérpretes: André Wilms (Marcel Marx), Blondin Miguel (Idrissa), Kati Outinen (Arletty), Jean-Pierre Darroussin (comisario Monet) , Evelyne Didi (Ivette, la tabernera).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
O noso blog necesita dos teus comentarios!